Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Contenido de la pestaña
Actividades

II Jornadas Mujeres VIHvas
Las jornadas están dirigidas a mujeres con VIH, a profesionales del ámbito sanitario y de lo social, colegios profesionales, sociedades científicas y entidades del tercer sector.

INSCRIPCIÓN JORNADAS JUNTAS Y VIHVAS
“Salud mental, mujer y VIH”
Cesida, en el marco del Programa Mujeres Vihvas, está organizando las II Jornadas de Mujeres VIHvas, que este año se centrarán en el tema “Salud mental, mujer y VIH” .

“Juntas y VIHvas”, unas jornadas dedicadas a hablar de mujer y VIH
El 4 y 5 de marzo tiene lugar en Madrid el primer encuentro presencial de “Mujeres VIHvas”, la comunidad para mujeres con el VIH pionera en España.
Formación

Formación: Sexualidad y Menopausia en Mujeres con VIH
Nueva formación presencial: Sexualidad y Menopausia en Mujeres con VIH Los próximos 6 y 7 de febrero, llevaremos a cabo una formación presencial sobre bienestar,

Formación: Estigma, un recorrido de adentro hacia fuera
Cesida presenta una formación impresdindible sobre el estigma, dividida en dos sesiones: 📅 1er Encuentro: Fecha: Jueves 19 de septiembre Hora: 18:30 – 21:00 Tema:

ACCIÓN FORMATIVA: MENOPAUSIA SALUDABLE
Formadora: Laura González Rodríguez (Facultativa especialista en Obstetricia y Ginecología) – Día: 22 de noviembre de 2023 – Horario: de 17:30 a 20:00 horas
Asociaciones
Asociaciones en España que tienen grupos específicos de mujeres con el VIH
Si quieres estar en contacto con otras mujeres con el VIH aquí puedes encontrar algunas organizaciones del territorio español que disponen de grupos específicos para mujeres con el VIH
Acompañamiento hospitalario de pares
Una mujer con VIH que ha pasado por las mismas experiencias que tú puede ayudarte en tu proceso a través de este proyecto de acompañamiento hospitalario.
Actúa Vallés
Hospital General de Granollers
Lunes de 15 a 19 h
Tlf.: 937 27 19 00
AGAVIH
Hospital Alvaro Cunqueiro
Lunes a Viernes de 10 a 14
Tlf.: 986 04 80 65 / 663 023 032
AGAVIH
Hospital Meixoeiro
Martes y Jueves de 12 a 16
Tlf.: 986 04 80 65 / 663 023 032
CCASBU
Hospital Universitario de Burgos – Edificio administrativo planta 3 despacho/ D039
Lunes y Miércoles 12 a 15
Martes y Jueves 9 a 15
Viernes 9 a 11
Tlf.: 658 23 35 09
Omsida
Hospital Universitario Lozano Blesa
Lunes de 16 a 20 h
Tlf.: 976 20 16 42 / 674 34 71 34
Campañas
Con más amor que miedos
Simone de Beauvoir, una célebre filósofa y feminista, dijo: “No se nace mujer: se llega a serlo”. Los roles son una construcción, así como nuestra identidad. Las mujeres con el VIH necesitamos referentes. Otras mujeres que nos inspiren. Modelos en las que fijarnos para desarrollar nuestra propia identidad. Hacen falta mujeres con el VIH visibles que abran nuevos caminos en la sociedad para romper con los estereotipos y los prejuicios. Estas 6 mujeres comparten públicamente su diagnóstico de VIH. Algunas hace muchos años, y otras más recientemente. Descubre en estas entrevistas sus motivos para ser visibles y sus aprendizajes. Con más amor que miedos. ¡Somos muchas!
#HOYMÁSQUENUNCA
Hoy más que nunca necesitamos romper con la soledad no deseada y dejar de ser invisibles.
Hoy más que nunca necesitamos reducir la carga emocional y social que sentimos por vivir con VIH.
Hoy más que nunca necesitamos políticas inclusivas y que no se vulneren nuestros derechos en el ámbito laboral, social y sanitario.
Hoy más que nunca necesitamos que no se nos juzgue por nuestro deseo de ser madres, que no se vulneren nuestros derechos y la protección de nuestros descendientes.
Hoy más que nunca necesitamos apoyo psicológico y social.
RAZONES
Daniela Vega, junto con otras nueve artistas, protagonizan la campaña de CESIDA “¿Cuáles son tus razones para hacerte la prueba del VIH?”, realizada con el apoyo de Gilead Sciences, y cuyo objetivo es promover la prueba del VIH entre las mujeres.
El porcentaje de nuevos diagnósticos en mujeres en España desciende cada año y solo se diagnostica una mujer por cada siete hombres. Además, se constata un diagnóstico tardío y las mujeres lo hacen en peor situación clínica e inmunológica que los hombres.

ITINERANTAS
“Itinerantas” es un proyecto de intervención social dirigido a trabajar con mujeres con VIH en nuestro país encaminado a formarlas en la creación de contenido audiovisual (podcast y fotografías). En Valencia, Santander y Madrid se crearon grupos de mujeres que aprendieron sobre el lenguaje radiofónico, técnicas de fotografía, etc. Además, tuvieron la oportunidad de compartir su vivencia sobre el VIH en un espacio de seguridad y comprensión que les permitió reflexionar sobre su experiencia vital.

PODCAST MUJERES POSITIVAS
Es un proyecto de CESIDA que consistió en formar a un grupo de mujeres con el VIH para adquirir las capacidades necesarias para grabar sus propios podcasts, en los que se abordan temas relacionados con la transmisión del VIH y con la realidad de las mujeres que viven con el VIH en nuestro país.

EL VIH SALE DEL ARMARIO
La campaña, dirigida por Joan Crisol, cuenta con cinco protagonistas, Xiana, Paloma, Jonathan, Juanmi y Andrei, quienes se convierten en modelos por un día. El objetivo es romper con el concepto de personas degradadas físicamente a causa del virus, imágenes ligadas en el imaginario colectivo a personas afectadas de sida en la década de los ochenta. Sin embargo, en la actualidad las personas diagnosticadas de VIH y en tratamiento antirretroviral tienen una esperanza de vida idéntica a la población general. No plantean graves problemas de salud, ya que mantienen el VIH controlado mediante tratamiento y controles médicos periódicos. No pueden transmitir el virus a sus parejas sexuales. Son personas completamente sanas con una infección crónica absolutamente controlada.
COMISIÓN ANTISIDA DE NAVARRA 2020 | CAMINANDO ENCONTRAMOS COMPAÑERAS
Una campaña en la que a través de testimonios de mujeres afectadas el VIH queremos validar y dar voz a sus vivencias, historias y activismos. Continuar trabajando hacia la igualdad, favorecer la visibilidad, participación y empoderamiento de las mujeres. Una campaña hecha junta a Escaramujo Producciones. Agradecemos a todas las personas que con sensibilidad e ilusión han formado parte, mujeres de la Comi desde sus vivencias, experiencias, activismo… Referentes de distintos ámbitos que ponen voz a estos testimonios, quien detrás de cámaras han dejado huella con su trabajo e implicación… Una campaña hecha por la Comi para el Ayuntamiento de Pamplona.
GUERRERAS
La V Edición de la exposición organizada por Adhara y el Colectivo +ART, también se ha visto marcada por la crisis sanitaria que vivimos derivada de la Covid-19. Sin embargo, esto no ha sido ningún impedimento para que los 17 artistas que forman parte de la agrupación vuelvan a sus herramientas de creación para dar vida a “GUERRERAS”, que así se titula esta exposición que busca visibilizar y reconocer a una gran olvidada, las mujeres con VIH. Además la exposición servirá como homenaje merecido a Reyes Palacios por su trabajo en el empoderamiento de las personas con VIH de la ciudad de Sevilla
Con la colaboración de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Sevilla, la cual ha sido la encargada del diseño de una galería online. Este trabajo ha sido realizado por los y las alumnas y coordinado por el profesorado del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Arquitectura Efímera.
“GUERRERAS” es una exposición virtual, donde todas las obras han sido materializadas físicamente para luego ser digitalizadas
EXPOSICIÓN VIRTUAL
