Elena Pita (Ares – La Coruña, 1962). Estudió Periodismo en la Universidad Complutense y, desde los primeros años de carrera, trabajó para diversos medios y publicaciones culturales. Ya licenciada, formó parte de la plantilla fundacional del diario El Mundo en 1989, medio para el que continúa escribiendo entrevistas, género en el que se ha especializado y que habitualmente publica en el semanal Fuera de Serie (Expansión), en los suplementos dominicales del diario El Mundo (Crónica y Zen) y en la femenina Yo Dona. Es autora de las novelas “No amarás a tu madre” y “Amor sin decir Amalia”, los libros de entrevistas “El bello oficio de hacerse viejo” y “El oficio de amar”, y de varios cuentos incluidos en antologías como “Inmenso Estrecho”, “En tiempos difíciles”, “Nueve cuentos españoles del siglo XX “ o “No sólo duelen los golpes” palabras contra la violencia de género.
Amor sin decir Amalia
Esta es la primera novela publicada por la periodista. En ella desarrolla una historia de amor, amistad y muerte protagonizada por dos jóvenes amigas de una generación que vio quebrarse su libertad con la irrupción del sida en los años 80.
Ambas mujeres comparten experiencias comunes en su infancia y adolescencia en un pequeño pueblo costero de Galicia. Allí se inician en el sexo y el amor, y al mismo tiempo entran en contacto con el mundo de la droga. Pero después sus vidas transcurren por caminos diferentes. Así surge el contraste entre la aventura madrileña de Amalia y la experiencia de Ana en el pueblo gallego. Madrid y Caeiro representan, pues, dos mundos complementarios en la España de los ochenta, relacionados mediante la peripecia vital de ambas jóvenes. El conflicto novelado se centra en la amistad duradera entre Ana y Amalia desde sus primeros estudios en el colegio hasta la muerte de aquella por sida, pasando por una relación amorosa que la empujó a la adicción a las drogas, sus curas de desintoxicación, su descubrimiento de la enfermedad y la solidaria lucha.